Tras la reciente publicación de la sentencia de 3 de marzo de 2020, dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, relativa al tema de los Índices de Referencia de los Préstamos Hipotecarios, el denominado IRPH en cualquier de sus versiones, así como la exigencia de transparencia en su aplicación, es evidente que el tema traerá consigo un sinfín de reclamaciones a los bancos y cajas por parte de sus clientes.
La primera duda o cuestión que se plantea el desesperado prestatario, es si su préstamo esta referenciado o no al IRPH; la respuesta no es siempre sencilla, y requiere una sosegada lectura de la escritura de préstamo para llegar a una conclusión acertada.
No cabe duda que llevar la escritura a un profesional para que la analice e informe sería lo más oportuno y seguro; no obstante, para aquellos que prefieran verificarlo directamente y sin ayuda de terceros, daremos unas sencillas pautas que les puedan permitir averiguar si su préstamo esta referenciado al IRPH, o no.

1º.- Buscar la Escritura de Préstamo Hipotecario, no la Escritura de Compraventa.
2º.- Encontrar en la escritura una cláusula denominada “Interés”, “Tipo de Interés Variable” o similar, suele ser la Tres o Tres Bis.
3º.- Tendrá generalmente IRPH si en la misma: (Atención: No busque término IRPH, nunca aparece)
- Se dice “tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre del conjunto de entidades de crédito”, “media de los préstamos concedidos a tres años por los bancos” o algunos términos similares.
- Posiblemente NO, si aparece el término EURIBOR.
4º.- Otra fórmula: Sobre un extracto mensual verificar tipo interés aplicado; si en la actualidad está por encima del 3%, seguramente tiene IRPH.
5º. – Y una última opción. Aquellos bancos y cajas que han comercializado este tipo de turbios productos financieros son los siguientes:
- UCI: Unión de Créditos Inmobiliarios
- Bancofar o Banca Pelayo
- Caja España Duero o CEISS
- Mediolanum
- Unicaja
- Abanca
- Bankia
- BBVA
- Ibercaja
- Banco Mare Nostrum
- Liberbank (Caja de Ahorros)
- Banco Popular Español (Banco Santander)
- Banco Sabadell
- CaixaBank / La Caixa
- Kutxabank
Si prefiere consultar con unos profesionales que le informen y le asesoren convenientemente, en Álvarez-Hevia Abogados, podrá hacerlo sin coste alguno para usted; si a la vista de ello decide reclamar, solo abonará en concepto de honorarios un porcentaje de la cantidad recuperada, judicial o extrajudicialmente.